-
La quiero a morir (la canción)
Todos aquellos que superen la treintena reconocerán una canción titulada La quiero a morir como el superhit de Manzanita. No hace mucho descubrí que había una historia muy larga antes de esta versión.
Leer más… -
Dead Space en Wikipedia
Hace algún tiempo juegue a Dead Space. Sus creadores querían hacer el videojuego más terrorífico que ellos pudieran, y a fe que pudieron mucho.
Leer más… -
Introducción al Calé
Los Chichos / La Historia De Juan Castillo
na na nana nanana na na na na
Leer más…
na na nana nanana na na na na
na na nana nana na nanana na nanana
na na nana nanana na na na na -
Otras formas de ver Internet
La idea que el público tiene de Internet son los resultados del buscador Google o el frontal de algunos portales y medios generalistas como MSN, Yahoo o El País. Pero hay otros prismas a través de los que se puede observar el conocimiento que hay en la Red.
Leer más… -
De globos y ovnis
Es curioso como a la gente le gusta buscar explicaciones exóticas a cosas perfectamente normales. En 1947 un granjero encontró cerca de Roswell un aparato desconocido. La nota de prensa original hablaba de un globo meteorológico. La gente se lo creyó, entre otras cosas porque se mostraban fotos del artefacto, que dejaban bien claro de que se trataba.
Leer más… -
Viviendo en la granja
En 1944 George Orwell, uno de los intelectuales de izquierdas más comprometidos de su momento, escribió Rebelión En La Granja. Ideada desde un primer momento como una crítica al estalinismo tuvo dificultades para publicarse en su país, Gran Bretaña. Metidos de lleno en una guerra de supervivencia antifascista, repudiar el sistema de la URSS, no era políticamente correcto teniendo en cuenta que representaba un aliado fundamental en la estrategia militar. Orwell escribió este libro sabiendo que las críticas más duras llegarían de aquellos que él consideraba estaban en su bando, los laboristas británicos.
Leer más… -
El fin de la uniformidad
¿Porque hay ahora más freakis que nunca? ¿Se pude sacar dinero de las rarezas de esta gente? La respuesta está en la teoría de Long Tail. La idea surgió examinando la venta de libros de Amazon y comparándolos con el ranking de popularidad que el propio sitio fijaba. Sumando la venta de los superventas (como el Código Da Vinci) resultaban menores que la suma de ventas de libros extraños y poco publicitados. La Larga Cola de las ventas de estos productos extraños superaba las ventas de los superventas, como se puede ver en el grafico:
Leer más… -
Los propietarios de la sociedad de la información
Un día cualquiera un hijo de vecino enciende el ordenador que hay en su habitación, lee los periódicos deportivos, o de otro tipo, un momento y comienza a escribir algún documento. Al rato se aburre y arranca la mensajería instantánea para ver si algún amigo está conectado. Chatea con alguien y sigue trabajando. Necesita algún dato, así que mira en el buscador para encontrar más información y sigue con la redacción. Vuelve a hacer otra parada y mira las fotos del último domingo. Cambia el disco que está oyendo y vuelve al trabajo. Lo haya terminado o no cierra el ordenador y se dedica a otra cosa.
Leer más… -
Autobús Jaén-Málaga
Este fin de semana fui de Jaén a Málaga en autobús, pasando por Granada. Hacía muchos años que no viajaba en bus. Diez más o menos, desde que tenía que hacerme el trayecto Almadén-Ciudad Real para estudiar en la universidad.
Leer más… -
Control total
Se extiende la idea de que vivimos en una sociedad parecida a la que se describe en 1984. Allí un gobierno totalitario observa y controla todo lo que sus ciudadanos hacen y piensan. Es cierto que, cada vez más, entidades privadas y públicas tratan de vigilar a sus clientes o ciudadanos. A veces de forma visible y otras de forma más sigilosa. La plaga de la desconfianza permanente también infectada a personas de a pie. Ahí están los teléfonos para niños para demostradlo. Su principal finalidad es tener localizado a su pequeño cliente. Vigilancia no es sinónimo de control. Una cámara de seguridad nunca ha evitado un robo en un centro comercial, solo ha disuadido a ladrones poco motivados.
Leer más… -
Viviendas dignas
La plataforma Vivienda Digna promueve una serie de acciones públicas para ayudar a la bajada de los precios y el acceso de los jóvenes a la vivienda. Varios de los hechos que justifican su acción, y que reseñan en su manifiesto, son:
Leer más… -
Fotos en internet
La WWW (Web Wold Wide) se pensó para almacenar enormes cantidades de artículos científicos creados en centros de investigación muy alejados. Cuando el acceso a Internet se popularizo el número de personas que podían generar contenidos se multiplico y, desde que las cámaras digitales tienen precios razonables, uno de los contenidos más habituales son las fotos domingueras.
Leer más… -
Seis grados de separación
Cosas como el número Bacon nos hacen intuir que cada uno de nosotros está conectado fácilmente a las otras 6300 millones de almas que pululan por la faz de la tierra. ¿Cuanta gente conoceréis a lo largo de vuestra vida? Quizás haya ocurrido que alguna vez conocierais a alguien y algún tiempo después descubrierais que entre esa persona y vosotros existía algún amigo común. De esa manera el desconocido se convierte en conocido. Pero de todo ese maremágnum de relaciones sociales, ¿cuantas os llenan? ¿Con cuantas de esas miles de personas que conoceréis a lo largo de vuestras vidas estableceréis una relación más intima? ¿De cuántos de ellos aceptaras consejos o imitaras comportamientos? Me da la sensación que cuanta más gente conoces menos interesante resulta conocer personas. Como cuando después de haber visto un montón de películas de terror todas te parecen más o menos lo mismo y no quieres ver más. Será cosa de la edad.
Leer más… -
Cocina y cultura
¿Alguna vez os habéis parado a pensar en el motivo por el que la gente repite ciertas cosas? Por ejemplo: cocinamos lo mismo que cocinaron nuestros padres, que cocinaron sus padres, etc, etc… Sin darnos cuenta eso que llaman Cultura nos afecta. Cultura en el sentido más etnológico del término: un conjunto de conocimientos que se trasfieren de individuo a individuo, de generación a generación. En la época del móvil, Internet y la globalización solo la tradición oral puede explicar porque hacemos los huevos fritos como los hacemos, con chorizo.
Leer más… -
Tiempo en el trabajo
El ayuntamiento de Barcelona encargo un estudio titulado Tiempo de trabajo. Supongo que es uno de esos estudios encargado por algún político a colación del término de moda: conciliación laboral. La conciliación laboral tiene su punto de partida en la reivindicación sindical que desemboco en el 8x3: la vida del trabajador dividida en tres porciones iguales de trabajo, descanso y ocio. Una de las apreciaciones más espeluznantes del estudio es que esta primera medida para reducir la jornada laboral fue sobre todo para asegurar la reproducción de la fuerza de trabajo.
Leer más… -
Compra de un coche nuevo
Hace muy poco me compré coche nuevo. Unas cuantas impresiones aprendidas de todo el proceso:
Leer más…