distopia

Otro blog más sobre tecnología, economía, cine, libros, ...

Fotos en internet

Foto

Fotografia de Santiago Caamaño

La WWW (Web Wold Wide) se pensó para almacenar enormes cantidades de artículos científicos creados en centros de investigación muy alejados. Cuando el acceso a Internet se popularizo el número de personas que podían generar contenidos se multiplico y, desde que las cámaras digitales tienen precios razonables, uno de los contenidos más habituales son las fotos domingueras.

Siguiendo este razonamiento se crearon multitud de sitios para subir fotos en Internet. La diferencia fundamental entre un artículo científico y una foto es que el primero es información textual y el segundo información gráfica. Para las maquinas es muy fácil buscar en un texto, pero no en una imagen. Un computador tarda décimas de segundo en buscar una palabra como coche dentro de una enciclopedia, pero es incapaz de identificar un coche en una foto. Por eso para organizar las imágenes que se suben a estos sitios hay que asociarles textos llamados tags. Por ejemplo, una foto de un coche tendrá asociada un tag con el texto coche.

Uno de los sitios Web más conocidos para subir fotos es Flickr. Utilizando tags puedes buscar todo tipo de fotos que otros usuarios subieron. Flickr se pensó como un lugar colaborativo: por defecto tus fotos son públicas, puedes crear foros para comentar fotos y cualquiera puede añadir comentarios sobre ellas. Para subir fotos hay que crear una cuenta. Si tienes una dirección de correo en Yahoo! es posible crear una cuenta en Flickr a partir de ella (Flickr pertenece a Yahoo). Al subir una foto es posible fijarle un titulo y un conjunto de tags. En la sección Organize puedes organizar tus fotos empaquetándolas en set o creado un group (o grupo de discusión) para comentarlas. Se puede hacer operaciones básicas sobre la foto como rotarlas, verla en distintos tamaños o imprimirla. Una opción muy novedosa es fijar en un mapa el lugar en el que fue tomada la foto. También se pueden ver las fotos en una presentación.

Una de las capacidades más interesante de Flickr es que permite sindicar su contenido. Por ejemplo, es posible leer con un lector de noticias todas las fotos de una persona en formato RSS o solo aquellas que contenga cierto [tag](http://api.flickr.com/services/feeds/photos_public.gne?tags=sky&forma t=rss_200). Además es posible subir fotos utilizando un programa de Windows que hace muy cómodo el proceso.