Hace muy poco me compré coche nuevo. Unas cuantas impresiones aprendidas de todo el proceso:
He encontrado una diferencia de 200 euros en el mismo modelo de Peugeot 207 entre un concesionario y otro. No es mucho, pero ¿porque pagar más por el mismo producto?
Se ha puesto de moda ofrecer un seguro a todo riesgo durante el primer año. Estos seguros suelen tener una cara oculta: una franquicia muy elevada. Ellos calculan el costo del seguro en 1.000 euros (Fiat y Ford). Normalmente te pueden ofrecer este descuento o el seguro como contrapartida.
Ford es una marca especialmente cara. Un [Fiesta 1.3 Newport](http://www2.fordconnection.com/fordconnection/es_ES/pv/configStart.do ?vc=00K) sube hasta 13.000 euros. Por otro lado ofrece financiaciones muy flexibles que permiten cambiar el coche a los 3 o 4 años y garantía de por vida si alguna pieza se rompe en el periodo de garantía.
Fiat es una marca con una fama mediocre, pero que ofrece una ampliación de garantía en cualquier momento durante la garantía obligatoria del producto (2 años). El resto de marcas venden como un servicio la ampliación de la garantía y además este servicio tiene que contratarse durante los tres primeros meses desde la compra.
Volkswagen tiene una imagen de marca inmejorable. Pero tardan en entregar los coches mucho tiempo, son muy avaros con los extras y las tapicerías son las más horrorosas del mercado.
Si no eres de la ciudad donde te compras el vehículo ten en cuenta que el coche se debe matricular en el lugar donde estés empadronado. La petición para dar de alta el coche nuevo habrá de ser tramitada por Tráfico en tu ciudad y luego enviada al lugar donde se compra. Hay que procurar que antes de que Tráfico envíe los papeles manden por fax la ficha técnica y el permiso de circulación. Estos documentos son necesarios para contratar el seguro. Si están en el limbo de Correos no podrás contratar el seguro.
Normalmente al acogerte al plan Prever puedes entregar el coche en el mismo momento en el que tomas el nuevo vehículo. En realidad el alta del coche nuevo no se debería hacer hasta que la baja del viejo esté tramitada. En la mayoría de Jefaturas de Tráfico son laxos en este requerimiento. Si la Jefatura de Tráfico en donde se hace la tramitación no está en la misma provincia en la que te compras el coche pueden obligar al concesionario a llevar el coche antiguo a un desguace para obtener la baja. Y solo en ese momento tramitar la matriculación del nuevo coche. Esto me ocurrió a mí y supuso estar sin vehículo durante una semana.
Más sobre los seguros: si has tenido un percance fuera de tu ciudad se pueden peritar y reparar el coche en cualquier localidad. La reparación depende de que el taller acepte el coche. En los concesionarios oficiales esto no supone ningún problema. Para hacer la peritación tu compañía de seguros envía a alguien del colegio de peritos del lugar donde hayas tenido el golpe.