distopia

Otro blog más sobre tecnología, economía, cine, libros, ...

Otras formas de ver Internet

Mapa semantico

Fotografia de nennett

La idea que el público tiene de Internet son los resultados del buscador Google o el frontal de algunos portales y medios generalistas como MSN, Yahoo o El País. Pero hay otros prismas a través de los que se puede observar el conocimiento que hay en la Red.

La Web semántica es un concepto en boga entre investigadores desde hace mucho tiempo, sin embargo es ciencia ficción para el usuario medio de Internet. Esta semántica es la que permitiría ver el conocimiento de formas muy diferentes a la actual. Aunque no lo sepa la Web semántica ya está aquí. Varios ejemplos de la mano de Google:

  • Google Reader permite agrupar noticias publicadas por distintos medios de forma consistente, filtrando solo las noticias que por temática son interesantes
  • Google Calendar muestra un calendario al que se puede añadir los eventos creados por distintas fuentes
  • Google Map visualiza mapas sobre los que se puede ver la ubicación de lugares, eventos o noticias.

Si está bien construido el mismo artículo puede ser añadido a cualquiera de estas tres aplicaciones. La clave para visualizarlo correctamente está en la meta información, que contienen las relaciones semánticas. La meta información es la información que clasifica la información. La ficha de un libro en la biblioteca de Internet. Puede ser el nombre del creador del artículo, la fecha de su publicación, la fecha en la que ocurre el evento del que se habla o la ubicación geográfica de aquello de los que se habla. La meta información esta unificada con varios esquemas: Dublín Core, RDF, EXIF, ID3 tags, etc.… algunos aplicables a cualquier fichero presente en Internet y otros específicos para MP3 o JPEG. La utilización de estos esquemas por los creadores de contenidos en Internet (esto afecta a cualquiera que, por ejemplo, escriba un blog) permite ver Internet desde otra perspectiva. En cada vista no se verá la información en su totalidad pero si se mostrara el conocimiento que es significativo en esa vista. Como muestra un botón: Google Earth permite mostrar algunos sitios Web en un entorno 3D y presentar una secuencia temporal, lo que nos acerca a películas como Minority Report.