distopia

Otro blog más sobre tecnología, economía, cine, libros, ...

Viviendas dignas

Colmena 2017

Fotografia de Álvaro Ibáñez

La plataforma Vivienda Digna promueve una serie de acciones públicas para ayudar a la bajada de los precios y el acceso de los jóvenes a la vivienda. Varios de los hechos que justifican su acción, y que reseñan en su manifiesto, son:

  • Encarecimiento del precio de la vivienda.
  • Imposibilidad de los jóvenes para comprar una vivienda y por lo tanto para independizarse.
  • Endeudamiento excesivo de las familias.
  • Existencia de un gran número de casas vacías y dedicadas a la especulación.
  • Falta de infraestructuras en las ciudades.

Evidentemente también me gustaría poder comprarme una casa y creo que ha aumentado demasiado el precio de la vivienda, pero hay que tener en cuenta que:

  • La mayoría de los españoles tienen una vivienda en propiedad o están comprándosela. A estos la subida del precio de la vivienda les beneficia. Y mucho.
  • Otra ley (no se cual) dice que son los ayuntamientos son los encargados de calificar el suelo. A todos nos gusta tener buenos servicios municipales y el dinero sale en su mayoría de las recalificaciones.
  • Al Estado el aumento de precio le beneficia. Sobre un piso más caro se pagan más impuestos.
  • No creo que realmente haya tantas viviendas vacías. El arraigo de la economía sumergida en nuestra cultura hace que nadie declare los pisos que tiene alquilados.
  • El dinerito extranjero gusta a todos. El turismo ha movido buena parte de la economía de este país y el turismo que más se lleva ahora es el residencial. Vender un chalet en la playa a un extranjero por el doble de precio es algo muy goloso.
  • Y sobre todo: el derecho que la constitución recoge es vivir en una vivienda digna, no poseer una.

Creo que hay muchos intereses a los que beneficia esta subida de precios. En contra solo están los jóvenes con deseos de comprar una vivienda, algo culturalmente presupuesto. Pero visto lo visto la tradición de casarse-irse de casa-comprar piso y coche está estancada en otros tiempos. Habrá que conformarse con ser mileurista-vivir en piso compartido. En otros países más (supuestamente) ricos esto es habitual o ¿pensabais que los personajes de Friends compartían piso porque les gustaba?